viernes, 10 de abril de 2009

Resumen de lectura: Caprinos

CAPRINOS

Origen y evolución
Los caprinos son mamíferos pertenecientes a la subclase de los ungulados (provistos de pezuñas); a la orden de los artodíctilos; a la suborden ru­miante, a la familia de los bóvidos. Dentro de los bóvidos, se pueden distis­tinguir 6 especies de caprinos. La especie Aegegrus, llamada salvaje Bezoar, es considerada como la progenitora de la mayoría de los caprinos domésticos.

Domesticación
La mayoría de los investigadores estiman que los caprinos fueron los primeros animales en ser domesticados, quizás hace 10,000 años, Desde el inicio de su domesticación, los caprinos han sido útiles para el hombre, sobre todo por su leche.

El caprino en América
Los cabras fueron introducidas en el caribe y más tarde al continente americano por los españo­les, alrededor del siglo XVI. La crianza de caprinos es preferida porque su madurez reproductiva es rápida y con una buena alimentación se le puede explotar aproximadamente 10% de su peso total en leche. Además de que su carne es bien recibida en cuanto sabor y contenido energético, los productos que se pueden obtener se difersifican si se considera la venta de piel así como la del guano producido ya que el contenido de nitrógeno que aporta lo hace un buen fertilizante.
La fuerza y resistencia aporta energía para transporte liviano, así como para el arado.
Además su leche tiene ventajas respecto a la de la vaca. pues su consumo requiere menos tolerancia y es fácil desdoblar su lactosa.
Todas estas caracteristicas lo hacen una fuente de ingreso bastante amplia para el hombre

Clasificación por edad

Cabritos de leche: Crías desde el naci­miento hasta el destete.
Cabritos: Desde el destete a los seis meses de edad.
Cabrillas: ♀ Hembras a partir de seis meses de edad hasta que inician su actividad reproductiva.
Chivatos: ♂ Machos a partir de seis meses de edad hasta que inician su actividad reproductiva.
Cabras: Caprinos hembras que ya se han iniciado reproductivamente y se.denominaran así durante toda su vida útil en el rebaño.
Chivos: Son los machos reproductores que ya se han iniciado; se.denominaran así durante toda su vida útil en el rebaño

Sistemas de crianza
Extensivo: Los beneficios son el bajo costo de alimentación y de instalaciones.
Intensivo: La crianza se supervisa y requiere insumos extras.
Semi intensivo: Su eficacia radica en darle cierta libertad de moverse y a su vez asegurar un momento completo de alimentación durante la noche.

Comportamiento del caprino
· En condiciones naturales el ganado de caprinos establece un orden jeráquico limitando las agresiones entre estos, frecuentemente se cambia la dominacion por factores como la presencia de cuerno y tamaño del macho alfa.
· La hembra es siempre dominante sobre sus crías.
· El macho, por lo general, es dominante sobre la hembra cuando esta presente.
· El macho dominante se encarga de la protección de la manada y se le permite aparear a las hembras en orden de preferencia.
· La hembra dominante es responsable de conducir al gru­po hacia las fuentes de alimentación, cuando encuentra un buen pastizal.
· En las crianzas domésticas estabuladas, la interacción entre los animales se encuentra restringida, por lo que el comportamiento puede no presentarse.

La alimentación
El nivel de consumo máximo, está sujeto a que se satisfagan las necesi­dades nutritivas del animal y a la disponibilidad del forraje.
En la crianza intensiva del caprino, el forraje verde es usado en combi­nación con otros tipos de alimentacion, debido a su disponibilidad.
Los forrajes verdes en la época de mayor producción pueden ensilarse o henificarse para su uso en épocas de escasez.

Resumen de lectura: Bovinos

BOVINOS

Se ha determinado que las razas modernas de bovinos descienden de la raza Auroch. Los Auroch eran de gran tamaño y altamente hostiles a comparación de los bovinos modernos, cuyo tamaño es reducido y lo suficientemente dósil para manejársele.

Domesticación de Bovinos: Especialistas afirman que los bovinos fueron domesticados desde hace aproximadamente 5000 y 10000 años antes de Cristo, en Europa y el Suroeste de Asia.

Clasificación: Los bovinos entran en la clasificación de ganado lechero y su extensión y popularidad en el mundo es lo que los ha hecho una especie de alto consumo. Las principales especies de bovinos conocidos son: Bos taurus el (más comercial) y Bos Cebú.

Sistema digestivo: Los vacunos son poligástricos, es decir, presentan un estómago dividido en compartimientos, cuyas características principales son: gran capacidad de almacenamiento, rumia y una gran población microbiana.
Estas características le confieren al vacuno gran habilidad de procesar alimentos de baja calidad y transformarlos en alimentos de gran valor nutritivo y contenido energético, ya sea en forma de leche o carne.

Mejoramiento genético: Gracias a la inseminación artificial se pueden controlar las características que hacen que un animal lechero rinda más en su producción.

SISTEMAS DE CRIANZA
Crianza extensiva: Este sistema suele identificarse como "pastoreo", y consiste en el aprovechamiento de pastizales a granel, con la utilización de ganado criollo, principalmente.

Crianza semiintensiva: Se utilizan pastizales cultivados específicamente para la ganadería. El ganado es encerrado durante la noche.

Crianza intensiva: Se utiliza ganado de raza pura (utilización de inseminación artificial), así como insumos especiales y su explotación se encuentra en total encierro.

PRINCIPALES RAZAS LECHERAS
Friesian Holstein: Originaria de Europa, donde se le llamaba Friesian y es la raza más difundida en todo el mundo. Los animales de esta raza son de cuerpo tosco, con grandes ubres y mucha capacidad de alimento. Actualmente conocida como raza Holstein.

Brown Swiss: Es una de las razas le­charas más antiguas en el mundo, es originaria de las regiones montañosas de Suiza, a pesar de que algunos piensan que puede tener un eventual origen asiático. Tiene cabeza mediana, cuernos bien implementados, pequeños y encorvados hacia adelante y hacia arriba; patas medianas, fuertes y con pezuñas negras y duras; así como el pelaje de color cenizo, pardo castaño.

Jersey: Esta raza originaria de Jerses; una pequeña isla británica en Canal de la Mancha, es una de las razas lecheras más antiguas.
Existen reportes de estas vacas desde hace 600 años; las Jersey ya goza­ban de una gran reputación en Inglaterra en 1771, debido a su producción de leche con alto porcentaje de grasa.

ALIMENTACIÓN
En el rumen de los vacunos y otros rumiantes, existe una pobla­ción muy numerosa de bacterias que segregan una enzima que digiere la celulosa que se encuentra en las hojas y tallos de las plantas. La dieta de los vacunos consiste básicamente en forrajes y materiales groseros (fibrosos) que no pueden ser utilizados por los animales no ru­miantes.

Las bacterias del rumen tienen también la habilidad de sintetizar ciertos aminoácidos para formar sus propias proteínas; luego estas bacterias son hidrolizadas a través de la pepsina en el cuajar y de la tripsina en el intestino. Estas proteínas llamadas solubles, ingresan al organismo. Mientras tanto, las proteínas que no han podido ser intervenidas por las bacterias, pasan directamente hasta el cuajar en donde son desintegradas por el jugo gástrico (estas proteínas se llaman sobrepasantes).
Dentro del mismo proceso, los hidratos de carbono que se encuentran en los alimentos, son desdoblados por los microorganismos del rumen y pro­ducen ácidos grasos. Estos ácidos grasos se absorben directamente a través de la mucosa ruminal.

Requerimientos nutricionales del vacuno de leche
El mayor nutriente requerido y el más importante para la producción de leche, con excepción del agua, es la energía. Los elementos que proporcionan energía en las raciones son principal­mente los carbohidratos y los lípidos (grasas).
La carencia de energía provoca un crecimiento lento y un retardo en la pubertad en los animales jóvenes, los animales adultos, después del parto, presentan pérdidas de peso, baja producción en el pico de lactación, baja resistencia, lactaciones cortas, ciclos estrales irregulares, falta de presentación de estro y disminu­ción en el porcentaje de concepción.

Las vacas necesitan las proteínas para reparar y construir tejidos como parte de las funciones metabólicas, los animales necesitan mayor requerimiento de proteínas para su crecimiento normal.
En estado de reproducción y lactancia los requerimientos tienden a incrementarse.
Las animales jóvenes necesitan cantidades adicionales para su crecimiento normal. La mayor parte de la ganancia de peso de los animales jóvenes se halla en la forma de proteínas y agua en los órganos y los tejidos en desarrollo.

Se necesitan cantidades adicionales de proteínas en el caso de vacas preña­das para el feto en desarrollo, sobre todo durante los últimos dos meses de la gestación.
Las vacas con altos niveles de producción láctea tienen mayores requerimien­tos que las de mediano o bajo rendimiento.

Una deficiencia de proteína en la ración, da como resultado una menor producción de leche; vacas con severas deficiencias proteicas, pierden peso con rapidez a comienzos de la lactancia y no vuelven a recuperarse en forma normal.

Cuando la energía de la ración es adecuada y la proteína ligeramente deficiente, las vacas reducen la producción de leche y tienden a engordar. El exceso de proteína dentro de rangos razonables no es tóxico y se pue­den dar a las vacas sin riesgos.

Elementos minerales
La deficiencia de minerales puede ocasionar un resultado económico desas­troso, debido al deterioro de la capacidad reproductiva de la vaca. Hay por lo menos quince elementos minerales que se sabe necesita el ganado lechero.

Las vacas altamente productoras, necesitan consumir altos niveles de concentrados a base de granos, puesto que ellas no pueden satisfacer sus requerimientos nutritivos cuando la ración está com­puesta únicamente por forrajes.
De otro lado, niveles elevados de alimentos fibrosos, como los forrajes de baja calidad, limitan la producción de leche, al llenar el rumen a toda su capacidad antes de que se satisfagan todas las necesidades de nutrientes.

VitaminasLos microorganismos del rumen pueden sintetizar algunas vita­minas para su uso, aun cuando ellas pueden no encontrarse en cantidades adecuadas en las raciones originales. Por consiguiente, las vitaminas que se requieren en las raciones de vacas lecheras son: A, D y E, conocidas como vitaminas liposolubles. Dentro de este grupo, el más importante es la vitamina A; sobre todo cuando las vacas lecheras consumen principalmente forraje seco como pan­ca de elote (choclo), pajas de cebada o arroz, etcétera.

El vacuno lechero necesita consumir entre 40 a 50 litros de agua al día (mien­tras más caluroso sea el clima, necesitará de mayor cantidad).

Tipos de alimentación de la vaca lechera
La alimentación con forrajes verdes se realiza fundamentalmente con base en las gramíneas y leguminosas. Los forrajes verdes son una base deseable en la alimentación de los va­cunos lecheros, por ser de bajo costo y además de proporcionar vitaminas y minerales.

En la crianza intensiva del vacuno lechero, el forraje verde es usado en combinación con otros tipos de alimentación, debido a su disponibilidad y a que el forraje por sí solo no llega a satisfacer las necesidades de los animales en sus diversas etapas (sobre todo en producción).
Es recomendable que el forraje de corte se suministre picado para evitar desperdicio, asimismo, debe procurarse emplear mezclas de forrajes gramíneas y leguminosas para que se complementen y balanceen.
Los forrajes verdes, en la época de mayor producción, pueden ensilarse o henificarse para su uso en épocas de escaséz.­
­
EI ensilado se puede guardar durante muchos años, sin cambios apre­ciables en su composición, si se encuentra almacenado y sellado en forma apropiada.
El heno es el forraje que se seca y se al­macena con cerca de 85 a 90% de mate­ria seca. La desecación se puede hacer totalmente con el sol o seca­doras después de su almacenamiento.

En la crianza intensiva del vacu­no lechero, el heno es usado en combi­nación con otros alimentos concentrados, por ejemplo el uso de heno de alfalfa junto con el ensilaje.

Se denomina alimentos concentrados a la mezcla de insumos que por lo ge­neral contienen un bajo porcentaje de fibra y niveles altos de proteína y ener­gía. Los insumos concentrados se pueden dividir en insumos de origen ani­mal y vegetal, así como insumos energéticos y proteicos.

Insumos energéticos
Se utiliza el maíz amarillo duro bien molido, su aporte en energía es de 81% de N.D.T y su contenido en proteína es de 8.9%. El maíz es pobre en calcio (0.02 %); mientras que su contenido en fósforo es algo mayor (0.30%). En vacas de alta producción, se puede utilizar de 20 a 30% en la ración alimenti­cia; mientras que en vacas de mediana producción de 10 a 15%.

Sorgo granífero: Cuando hay disponibilidad y de acuerdo a su costo, puede reemplazar al maíz hasta en un 50%; tiene 79% de N.D.T. y 11% de proteínas. Algunos sorgos, debido a su contenido en tanino, tienen un sabor amargo.

Residuos de cervecería: Este insumo puede utilizarse deshidratado o fres­co, teniendo el primero un contenido de proteína de aproximadamente 20%.
El subproducto fresco es muy susceptible de fermentación y alteración, especialmente en épocas de calor; de allí que se recomienda comprarlo máxi­mo cada dos días durante el verano y dos veces por semana en el invierno.

Melaza de caña: Es el subproducto de la fabricación del azúcar a partir de la caña y es una buena fuente de energía debido a su alto contenido de azúcares. Es altamente digestiva.

martes, 7 de abril de 2009

Resumen de Lectura

Capítulo 14

FACTORES DE PLANTA QUE AFECTAN AL PRODUCTO

PRODUCTO DEL FORRAJE POR LOS RUMIANTES
Estudios han confirmado la relación general entre el producto y la digestibilidad, aunque existen algunas excepciones.

FACTORES QUE AFECTAN AL PRODUCTO
Factores tóxicos. Donde el herbaje contiene niveles tóxicos de cualquier elemento (e.g. selenio) o el compuesto orgánico (e.g. cianuro) los animales llega a ser enfermo, se reduce el producto y, en casos extremos, los animales mueren.
Cuando hay pequeño herbaje disponible, el producto es restricto. Consecuentemente, hay generalmente una relación asintótica entre el producto y la disponibilidad del Si el pasto es joven y relativamente homogéneo, el producto de la alimentación por las ovejas y el ganado no es restricto mientras la materia seca disponible exceda 1000 a 1500 kilogramos. Una de las razones principales del producto reducido, donde hay pequeño herbaje disponible, es que la cantidad que se puede tomar con cada mordedura es baja Y a 500 1000 1500 2000 2500 3000 Materia seca del herbaje Efecto de la materia seca del herbaje disponible sobre el producto del herbaje por las ovejas en diversas condiciones fisiológicas

Esto se puede compensar en parte por el animal que aumenta el número de mordeduras durante su consumo, pero hay un límite superior al número total de mordeduras. Si la distribución del forraje es desigual, como ocurre con el forraje sembrado en filas amplias, el producto máximo se alcanza en una disponibilidad más baja del herbaje que para un pasto uniforme, puesto que hay un efecto más pequeño sobre tamaño de la mordedura.

Variación del herbaje
Los pastos pueden ser heterogéneos en términos de su corta vida y madurez, composición de especie, y el manchar por las excreciones. Aunque el pasto selectivo pueda tener ventajas alimenticias, los animales pueden continuar buscando satisfacer un componente que esté presente en pequeñas proporciones, y así se reduce el producto
.
Las preferencias se pueden también afectar por fertilidad de suelo
Gerencia del pasto (Administración del pasto)
Los ganaderos pueden manipular el producto variando la densidad de pastoreo y pastando en un tiempo determinado. La cantidad total de forraje consumida será mayor si el permiso del forraje por animal se reduce, pero esta ventaja es compensada generalmente por una reducción en el producto del forraje por cada animal.. Esta reducción se puede causar por una disponibilidad baja del herbaje. una vez que la materia seca cae debajo de 1000 a 1500 kilogramos . la razón más probable del producto más bajo y de la producción animal, es quizás explicable cuando los pastos se pastan de manera intensiva, es el cambio en la composición física del pasto comido. En la presión baja de la media, los animales tienen oportunidad amplia de seleccionar la hoja pero, pues se aumenta el pasto de intensidad, la proporción de hoja en las disminuciones de la dieta y la proporción de vástago aumenta

CONCLUSIÓN El producto del forraje se puede limitar por una amplia gama de los factores de planta, incluyendo la composición química y física, y por la gerencia (administración) del pasto.

Resumen de Lectura

Capítulo 13

COMPORTAMIENTO DE PASTO


La rutina diaria del animal se determina en gran parte por épocas de la alimentación; otras actividades se acomodan a esto. Las ovejas y el ganado, en regiones templadas, pastan generalmente alrededor de amanecer y otra vez por la tarde Cuando el día es corto, estos dos períodos se combinan; hacen que se paste de manera mas corta en la noche comparada a los caballos. En climas tropicales, cuando las condiciones diurnas son calientes, el ganado puede hacer mucho de su consumo pasto en la noche, esta variación se puede influenciar por diferencias en humedad. El ganado y las ovejas parecen detectar que tan caliente será un día. Los patrones del pasto, y los efectos de factores climáticos, son cambiados grandemente cuando se disturban los animales, por ejemplo dos veces al día ordeñando, o por la mudanza a las nuevas áreas de la alimentación, como con el pasto rotatorio


Hay una tendencia fuerte a maximizar la ingestión de la energía y otros alimentos esenciales por el tiempo de unidad (o la energía) pasada en la alimentación
El control impuesto ante animales domesticados puede no permitir este grado de opción, aunque hay selección entre los tipos de alimento

El consumo de pasto varía, dependiendo de la cantidad disponible, el animal, y el clima. La necesidad en forraje es dependiente tan bien de la de la edad del animal.

El ganado se quita del pasto o se extiende en la noche pero, incluso con 7 h pastando día, puede a veces mantener su toma de comida comiendo más rápidamente.

El comportamiento de pasto de ovejas y del ganado es diferente bajo condiciones, donde un subsidio diario del herbaje conserva un bajo pasto continuo, donde la estructura y la masa del pasto está cambiando lentamente.

Resumen de Lectura

Capítulo 15
Factores que afectan al producto de la alimentación pastando

El producto de la alimentación por el animal de pasto abarca una serie de los acontecimientos de la comida que comienzan con el hambre y para con las sensaciones de la saciedad que alcanzan el sistema nervioso central de la zona digestiva o de los tejidos.

Con la mayoría de los forrajes el control principal en producto de la alimentación reside en el retiro de partículas de los tejidos del rumen. La alimentación se debe reducir a las pequeñas dimensiones con lo que mastican o a la fermentación microbiana.

El pasto del animal se expone al la preferencia que este tiene dependiendo de circunstancias, puede tener que seleccionar su alimentación del forraje vegetativo, maduro y muerto con proporciones diversas de cabezas de la hoja, del vástago y de la semilla. Las plantas del pasto pueden ser mezclas de hierbas, de bifurcaciones y de hierbas. Puede ser espaciado o ser dispersado denso. Puede ser alto o corto en altura. Además, el pasto es dinámico, debido a parásitos atmosféricos y en el plazo de veinticuatro horas puede variar extensamente en el contenido del agua, de los minerales y de los componentes solubles, dependiendo de factores tales como procedimientos de la lluvia, de la temperatura, de la luz y de gestión incluyendo el uso de fertilizante y la intensidad de la media.

La tarifa de ingestión es dependiente en el nivel de hambre en el inicio de la consumición. El alto nivel del hambre es demostrado por la alimentación ofrecida asi pues también refleja el nivel de fibra en la dieta. El sentido del tacto o de la sensación también está implicado probablemente, con la discriminación que es observada contra el material vegetal espinoso o melenudo. La selección sobre esta base se ha documentado extensamente. Para la mayoría forrajea, la preferencia en el pasto aparece relacionarse lo más comúnmente posible a la facilidad de la masticación y de tragar, esto se ve con forraje maduro, por ejemplo la paja, el tajar en longitudes cortas aumenta mucho la aceptabilidad. Por esta razón se sugiere que los factores físicos pueden determinar en gran parte la selección de hoja sobre vástago, en comparación con los factores químicos que se han considerado.

La preferencia se puede modular por el genotipo del animal y por experiencia de aprendizaje.

Aparte de la masticación. las partículas de la alimentación también son reducidas de tamaño por la fermentación por los microbios de la panza, gobernados por (fuente de la enzima) x (disponibilidad) del substrato x (época de la reacción), Dependen así del tamaño y de la naturaleza de la biomasa microbiana. la interacción de la composición química y de la pulverización física de la alimentación que determina la disponibilidad del substrato a los microbios.

La mayor parte de los minerales presentes en una planta en la madurez se toman temprano en el desarrollo y después se distribuyen a través de la planta. Siendo diluido según el grado de la síntesis de la materia orgánica.

El animal de pasto es susceptible a fluctuaciones más rápidas en el contenido mineral del pasto a través del uso de fertilizante o del cambio climático. La fermentación rápida de la alimentación masiva puede alternadamente exacerbar problemas del mineral disponible.

Los aumentos comúnmente observados en el producto se pueden atribuir en parte a la fermentación más extensa asociada a crecimiento microbiano realzado. Sin embargo las células microbianas adicionales aumentan posteriormente la cantidad de proteína que alcanza el pequeño intestino y los aumentos en producto de la alimentación podrían también reflejar la fuente a los tejidos de los aminoácidos adicionales que actuaban como substratos para el metabolismo de la proteína o de la glucosa (Leng 1985)

Resumen.

La regulación del producto de la alimentación por las ovejas es compleja y muchos factores referentes al estado fisiológico del animal, las características dietéticas incluyendo sabor agradable, y las cualidades ambientales actúan como los determinantes importantes del nivel de producto alcanzado.

Ejemplos de malezas (tarea marzo)

MEDICION DE RIESGO DE Commelina benghalensis


A. Criterios geográficos y regulatorios
Después de realizar las búsquedas correspondientes en las diferentes fuentes de información disponibles, se determina que no existe ningún reporte de Commelina benghalensis en México, por lo que se considera como una plaga de importancia cuarentenaria para nuestro país. De tal forma, es considerada en la “NOM 043-FITO-1999, especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México”.

B. Potencial de establecimiento
El potencial de establecimiento de Commelina benghalensis se considera como ALTO, debido a que la semilla de algodón que se pretende importar implica un uso propagativo así como también por los aspectos que se presentan a continuación:

Cultivos afectados
Commelina benghalensis puede encontrarse asociada con la semilla de algodón y ser introducida a las zonas productoras de algodón. Adicionalmente, esta maleza se reporta asociada con varios cultivos, entre los cuales están, café, tomate, soya, maíz, entro otros más, destacando los estados de Sonora, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero e Hidalgo por su producción de algodón, tomate y café, habiéndose sembrado en 1999 una superficie total nacional para estos últimos 3 cultivos de 1,001,583 has; por tanto, ejerciendo en consecuencia un fuerte impacto potencial en nuestra economía (Anexo III-B y III-B.1).
Condiciones ambientales
Esta maleza puede ser una planta anual en climas templados y ser perenne en climas tropicales. Tolera ligeras sequías, se puede establecer y desarrollar en todo tipo de suelos y pH´s, es capaz de reproducirse por semilla y por estolones en lugares muy húmedos adquiriendo características de planta subacuática, por lo que puede establecerse también en los canales de riego favoreciendo en gran medida el establecimiento de esta maleza en los campos de cultivos (Anexo III-D).

Características reproductivas y de germinación
Una sola planta de Commelina benghalensis es capaz de producir hasta 14,000 semillas; asimismo, se multiplica con gran facilidad por medio de estolones y flores cerradas con semillas; estas últimas, pueden germinar desde los 5 cm de profundidad, mientras que los estolones lo pueden hacer desde los 14 cm, con lo cual se robustecen las posibilidades de establecimiento de esta maleza en México (Anexo III-D).

C. Potencial de dispersión
Se determina como ALTO el potencial de diseminación de Commelina benghalensis de acuerdo a los siguientes puntos:

· Por el tamaño pequeño de las semillas de Commelina benghalensis, es muy posible que se disperse por medio de la movilización de semillas de algodón.
· Con base al comportamiento sub-acuático que puede tener esta maleza, se puede establecer en los canales de riego y de esta manera sus semillas ser dispersadas por el agua en los campos de los cultivos.
· Las semillas de esta maleza pueden adherirse a los implementos de la maquinaria agrícola y ser dispersadas durante el trayecto de estos vehículos en el cultivo (Anexo III-C y Anexo III-D).




D. Potencial de daño económico.
Commelina benghalensis es una maleza importante que afecta a países del Este y Sudeste de Africa, en Filipinas afecta al cultivo de la caña, en India, Indonesia, Filipinas y Taiwan al cultivo del maíz y en Taiwan y Swazilandia al cultivo de la piña. Se han reportado pérdidas superiores al 35% en el cultivo del algodón (Anexo III-E).

También se pueden presentar los siguientes daños indirectos potenciales:

· Pérdidas económicas en cultivos de gran importancia económica para México, como en tomate, café, algodón, soya y maíz.
· Restricciones fitosanitarias para la movilización de productos nacionales a otros países.
· Implementar nuevas medidas de control cuando la maleza se presente, lo que aumentaría el costo de producción.
· Establecer programas de manejo integrado de plagas.

E. Potencial de entrada
El potencial de entrada se determina como ALTO en base a las siguientes consideraciones:
· La semilla de Commelina benghalensis puede entrar a nuestro país estando mezclada con la semilla de algodón, ya que su tamaño de 2 mm es inferior al de la semilla de algodón.
· A través de una inspección visual, la detección de la semilla de esta maleza se dificulta en los puntos de ingreso dado el tamaño de ésta.
· Los medios de transporte pueden venir contaminados de embarques anteriores con la semilla de la maleza, considerando de nuevo el tamaño de ésta (Anexo III-C).
· La semilla de la maleza tiene capacidad de conservar su viabilidad bajo las condiciones del embarque, durante la comercialización.
· Se tienen antecedentes de la intercepción de la maleza, derivados de los diagnósticos efectuados en el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, Unidad de Roedores, Aves y Malezas.

Fitoestrógenos en animales

Los fitoestrógenos son substancias de origen vegetal con propiedades similares a los estrógenos. Se han identificado diferentes grupos de fitoestrógenos entre los que destacan las isoflavonas como la genisteina, los coumestanos como el coumestrol, y los lignanos representados por la enterolactona. Estos compuestos actúan como agonistas o como antagonistas de las hormonas esteroidales dependiendo de la dosis que se utilice. Esta acción aparentemente contradictoria se debe a su capacidad para unirse como ligandos a los receptores estrogénicos alfa (ERα) del útero, glándula mamaria, sistema cardiovascular y hueso, y con mayor afinidad a los receptores estrogénicos beta (ERβ) presentes en próstata, ovarios, testículos, tracto urinario, tejido linfoide y algunas regiones del cerebro como el hipotálamo. Se ha observado que a medida que se incrementa la dosis de genisteína y coumestrol, se inducen folículos hemorrágicos, abortos, síndrome estrogénico, y supresión de picos de hormona luteinizante (LH) en las hembras, mientras que en los machos se altera el desarrollo testicular y disminuye el recuento de espermatozoides. En esta revisión se presenta un panorama del estado actual de las investigaciones respecto a las implicaciones de los fitoestrógenos sobre la reproducción y sus perspectivas de estudio, poniendo énfasis en su importancia en los animales domésticos.

Artículo sobre nitratos en la alimentación bovina

INTOXICACION POR NITRATOS EN LA VACA LECHERA
INFORME DE UN CASO


Rosiles M. R.
Avila G J
Fac. de Med. Vet. y Zoot. UNAM

Junio de 2005


INTRODUCCION

En este informe se pretende dar a conocer la teoría que apoya la intoxicación por los nitratos en la los rumiantes, así como informar de un caso de intoxicación crónica en vacas lecheras del valle de México, donde se incluía hasta un 30 % de ensilado de maíz en la ración.
La intoxicación por nitratos es en ocasiones un problema estacional debido a los cambios climáticos y otras veces debido a la especie y edad de las plantas. Las circunstancias asociadas con este tipo de intoxicación son dependientes del animal en sí y de factores ambientales.
Los últimos favorecen la acumulación de los nitratos en las plantas y el primero cuando el animal no es capaz de manejar valores altos de nitratos, ya sea por su indisposición o por su dieta mal balanceada.
Los factores que permiten la acumulación de los nitratos en las plantas, se asocian a la fotosíntesis interrumpida, y ésto es la falta de uno de sus componentes: hojas, luz solar y el deficiente uso de los nitratos absorbidos por la planta.
Otros factores son: especie de planta, contenido y forma de los nitratos en el suelo, y dentro de las condiciones del suelo están pH, temperatura, aereación, iones como fósforo y molibdeno. Los niveles de nitratos son más altos en el tronco, las ramas y finalmente en las hojas.
De las plantas que más facilidad tienen para acumular los nitratos y que son responsables de la intoxicación son:


La dosis tóxica aguda es de 1% de base seca de la planta, sobre el peso corporal para cada una de las especies animales domésticas y así se tiene que: la dosis oral para los caballos es de: 100 a 250 g como nitrato de potasio, igualmente para la vaca. En los ovinos la dosis tóxica es de 30 g. El ion nitrito es más tóxico comparado con el nitrato de potasio y así se tiene que la dosis para la vaca y los borregos es de 67 miligramos por kg. En el siguiente cuadro se describe la concentración de nitratos del forraje con el efecto en rumiantes

VALORES DE NITRATOS EN FORRAGE ASOC1ADO CON INTOXICACION.

Porcentaje contenido de NO- “MS” Comentarios
de nitratos %----------ppm

< 0.44-0.66 0.1-0.15 1000-1500 Seguro para no gestantes
anorexia baja producción
posible ABORTO

0.66-0.88 0.15-0.20 1500-2000 límite al 50% de la ración
algunos signos y muerte

0.88-1.54 0.20-0.35 2000-3500 límite al 40% de la ración
no alimentar gestantes

1.54-1.76 0.35-0.40 3500-4000 límite para el 25% e la ración
No alimentar gestantes

> 1.76 > de 0.40 > de 4000 Tóxico no alimentar


La forma de actuar de los nitritos es por la transformación de la hemoglobina o metahemoglobina (sangre de color chocolate). A nivel del ion fierro, ocurre una oxidación de fierro + 2 a fierro + 3. En individuos sanos el proceso de oxidación es más intenso que el proceso de reducción. Para el proceso de reducción se requiere de energía a partir de TPNH y de DPNH que donan electrones H+. Este fenómeno es activado por la enzima diaforasa. El metabolismo de los nitratos en el rumen esta condicionado con la calidad y cantidad del resto de los ingredientes de la ración. Así por ejemplo, se tiene que animales alimentados con una dosis única de nitrato de sodio cuando se les administró una dieta compuesta de heno, avena y melaza, las concentraciones de metahemoglobina en un sólo animal a las 5 h; por exposición llegó a 14% y en el resto de los animales sólo alcanzó alrededor del 8%.
En otro grupo de animales a los cuales se les administró una ración de paja de avena como único alimento y con una dosis menor de nitratos 0.25 a 0.4% de peso corporal. Los niveles de metahemoglobina alcanzaron hasta un 50% a las 5 h por exposición.
Los nitratos llegaron a su máximo nivel inmediatamente después de su administración por vía oral forzada. Los nitritos fueron en aumento, alcanzando el nivel máximo a las 5 h por exposición. El nitrógeno amoniacal fue en aumento en forma paulatina alcanzando los niveles máximos entre las 5 y 7 h siguientes. Los signos clínicos están dados por una de las dos fases de efecto de los nitratos o de los nitritos. La primera fase que incluye a la acción de los nitratos per se. culmina con un nivel máximo en la sangre, siendo alcanzado de 3 a 7 h después de la administración oral. Cuando se administra una dosis muy alta, la muerte puede aparecer antes de que se alcancen la formación de metahemoglobina y la transformación a nitritos. La suficiente o insuficiente cantidad de agua, influye no sólo en la duración del envenenamiento, sino también en la intensidad de los signos clínicos. Cantidades adecuadas de agua aceleran la eliminación y reducen la transformación de nitratos a nitritos y de hemoglobina a metahemoglobina.
La fase de nitrito incluye los signos clínicos por efecto de estos o generados por la reducción de los nitratos. La reacción de nitritos con la hemoglobina marca el fin de este estado. Si los nitritos han sido dados por vía oral, este estado usualmente comienza dentro de las 4 h siguientes a la administración, dependiendo de la actividad de la microflora y de la consistencia del alimento, y se culmina en el período máximo de producción de metahemoglobinemia.
El efecto primario de los nitritos es sobre el sistema nervioso central y los vasos sanguíneos; manifestándose por un incremento rápido en la debilidad del pulso y baja de la presión sanguínea. Esto aparece más rápido que la acción de la metahemoglobina en la sangre. Cuando la transformación de los nitritos es lenta, la aparición de los signos prácticamente coincide con los efectos de la metahemoglobina. La acción primaria de los nitritos se ve claramente en los caballos y se manifiestan como un incremento abrupto en el trabajo cardiaco y un rápido descenso en la presión sanguínea; el incremento del trabajo cardiaco no coincide con el incremento de la metahemoglobina en la sangre.
Concentraciones de metahemoglobina del 10 al 25%, puede asociarse con signos clínicos no aparentes. Cantidades de 35 a 50% dan signos leves tales como disnea y salivación. Concentraciones superiores al 70% son frecuentemente letales. La mayoría de las metahemoglobinemias provienen principalmente de la intoxicación por compuestos que tienen grupos nitrados o aminicos. Estos son anilinas y sus derivados: nitritos, nitratos, y algunas sulfamilamidas.
En el examen clínico también se encuentran: membranas mucosas oscuras, sangre de color chocolate, salivación y vómito, disnea, temblores musculares, debilidad timpanismo, convulsiones y opistótonos.
A la necropsia, a excepción de la sangre color chocolate, los hallazgos son escasos y no muy significativos.
Las fases de nitrito y metahemoglobinemia requieren diferentes tratamientos. El uso del azul de metileno u otra sustancia óxido reductor, reducen marcadamente el nivel de metahemoglobinemia. Así que el azul de metileno es muy efectivo en este estado.
Cuando se alimenta a las vacas con forraje, conteniendo más de 1000 ppm de nitratos; la intoxicación crónica puede aparecer y se manifiesta por una baja en la producción láctea y algunas veces originando los signos a consecuencia de una deficiencia de vitamina A.
En el caso que nos ocupa se encontraron los signos correspondientes a una intoxicación crónica derivado de la inclusión en la dieta con ensilado de maíz hasta un treinta por ciento. Una vez que se redujo la cantidad de ensilado también se redujeron lo signos de infertilidad y reducción de la producción. La concentración de nitratos identificada en el ensilado fue de más de 1000 ppm.

Dentro del diagnóstico diferencial, se debe considerar principalmente a la intoxicación por cianuro el bi y monóxido de carbono y a los cloratos. Como signos diferenciales, en cuanto al color de la sangre se refiere los cambios sobresalientes son: cianuro, induce color rojo intenso; monóxido de carbono, rojo brillante; bióxido de carbono, sangre color negra oscura y nitratos, sangre color chocolate.

El análisis químico de la sangre provee de un diagnóstico más objetivo de la ingestión de nitrato y nitrito, puesto que los nitratos y nitritos y la metahemoglobina pueden ser fácilmente determinados; mientras que el análisis de los alimentos para nitratos, es un examen complementario y naturalmente dará una figura más amplia y objetiva de la intoxicación.

Artículo sobre cetosis en bovinos

EFECTO DE LA CETOSIS SUBCLINICA POSPARTO EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS HOLSTEIN FRESIAN DE LA COMARCA LAGUNERA
Minerva Teresa Díaz Rocha1
I. Tovar Luna1
1Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas, UACH Apartado Postal No. 8, Bermejillo, Dgo. 35230. México E-mail: mdiazrocha@ yahoo.com

RESUMEN. Se evaluó en 1998 el comportamiento reproductivo de 200 vacas Holstein Friesian con cetosis subclínica. A cada vaca se le tomó una muestra de orina y se determinó cualitativamente la presencia de cuerpos cetonicos, mediante tiras reactivas “Ames – Bayer” ó a los 5 días post-parto. Para el análisis estadístico se emplearon las covariables días en leche y época del año. La información obtenida se analizó por medio de una prueba de T- Student, mediante el procedimiento General Lineal Model (GLM) del paquete Statistics Análisis Sistems (SAS). Los resultados muestran que los parámetros reproductivos servicios por concepción y días abiertos en vacas con cetosis, tienen un efecto significativo (P<.05), y las covariables días en leche y época del año se mostraron significativas ( P<.05). Se observa que las vacas con cetosis muestran una diferencia a 0.61 servicios por concepción con respecto a las que no tienen cetosis (2.18 ± 0.18). Con relación a los días abiertos se muestra un incremento de 7 días en comparación con las vacas sin cetosis (86.18 ± 3.33). Se concluye que la cetosis subclínica afectó significativamente los parámetros reproductivos de las vacas estudiadas.
Palabras claves: vaca, cetosis subclínica, parámetros reproductivos.

SUMMARY. The objetive of this study was to evaluate the reproductive behavior of Holstein-Friesian cows with subclinical ketosis.
Research was conducted with 200 cows with different number of lactations, sampled by a ketosis diagnosis test 5 days post-partum (Ames-Bayer strips), out of which 2 groups were considered, acetonemic and non-acetonemic. Additive covariables, days in milk andseason of year taken into account. Information derived was analyzed by the T-Student test, following the General Lineal Model (GLM) procedure of the Statistics Analisis system (SAS) package. Results showed reproductive parameters (conception services, days open) in ketosis cows had a significant effect (P<.05) and season of year demonstrated significance (P<.05). Ketosis cows showed a higher difference with respect to non-ketosis ones (2.18 ± 0.18). Related to days open, it shows a 7 days increment, compared to non-ketosis cows, (86.18 ± 3.33). Therefore it is concluded that subclinical ketosis affects significantly, reproductive parameters in cows.
Key words: cow, subclinical
INTRODUCCION
La leche es uno de los alimentos esenciales para la población humana. En México sus tendencias se dirigen hacia una producción interna insuficiente por la incapacidad de los sistemas tradicionales para satisfacer la demanda nacional. Esto ha obligado a que México sea el mayor importador de leche descremada de polvo en el mundo para cubrir el déficit existente importando 170 mil y 24 mil toneladas en 1988 y 1989 respectivamente, situación que afecta fuertemente el desarrollo de la industria lechera del país (CIESTAM, 1991).

La necesidad de producir una mayor cantidad de leche ha cambiado los patrones naturales de producción de las vacas, lo cual puede afectar sensiblemente la salud, condición física y la capacidad reproductiva. La vaca actualmente es el resultado de varias generaciones de selección genética en base a la producción de leche, esta selección ha resultado en el desarrollo de un sistema metabólico dirigido a producir más leche, tanto a partir de alimento consumido, como de las reservas corporales. Es por ello que cobra importancia conocer más sobre fisiología de las vacas, y responder a sus necesidades de nutrientes.

La provisión de dietas balanceadas en las diferentes fases de lactancia y en el período seco, requiere de una gran habilidad, debido a que los desbalances, deficiencias nutricionales o programas de manejo alimenticio inadecuados pueden generar un gran número de problemas relacionados con la salud del animal.

Dichos problemas generalmente son nombrados como enfermedades metabólicas. Al inicio de la lactancia, la capacidad lechera de una vaca altamente productiva excede a su capacidad de alimentación y remueve reservas de carbohidratos, grasas, proteínas y minerales de su cuerpo. Tales vacas presentan una paradoja, se están alimentando y sin embargo surgen cambios homeostáticos más característicos del ayuno. La mayoría de ellas se adaptan armoniosamente y permanecen aparentemente normales. Muchas presentan síntomas de hipocalcemia cuando se inicia la lactancia y/o cetosis durante la fase de aumento producción pico de lactancia sin presentar signos clínicos. Algunas de ellas fallan las pruebas de habilidad hemostática y desarrollan síndromes clínicos, como acetonemia y paresia de las parturientas (Gibbons et al., 1984). Cuando la cantidad de energía de la ración no es controlada durante las fases de la lactancia, las vacas pueden tornarse obesas debido al exceso de energía ingerida. Al momento del parto, estas vacas gordas son más susceptibles a presentar trastornos metabólicos.

Las vacas gordas, generalmente no comen y presentan trastornos digestivos como displacía del abomaso, su resistencia a las enfermedades infecciosas también es disminuida, esto incluye: mastitis, metritis, distocias, retención placentaria y muchos otros problemas que con frecuencia se asocian con la obesidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento reproductivo de vacas Holstein Friesian con cetosis subclinica.

MATERIALES Y METODOS
Localización Geográfica. El estudio se realizo en un establo de la zona conurbana del Municipio de Gómez Palacio, Dgo. de la Región Lagunera que se localiza en el Centro-Norte de México, comprendida entre los Estados de Coahuila y Durango; ubicada en los meridianos 102° 00² y 104° 00² longitud Oeste y los paralelos 24° 22² y 26° 23” Latitud Norte. La altura media sobre el nivel del mar es de 1139 metros. (Ojeda, 1998; SSP, 1981).

La región se caracteriza por tener un clima de tipo cálido seco clasificación BWhw, con lluvias en verano y una precipitación invernal entre 5 y 10 % . La temperatura media anual es de 20 a 22°C, la máxima de 30. 4°C y una precipitación media anual de 300 mm. (SSP, 1981)
Para el trabajo se emplearon 200 vacas Holstein Friesian con diferente número de lactancia, las cuales fueron muestreadas mediante una prueba de diagnóstico de cetosis con tiras reactivas Ames- Bayer “ Multistix” a los 5 días post-parto, para determinar los grupos de vacas cetocicas y no cetocicas.

Descripción de la prueba. La prueba consiste en introducir una pipeta por el meato urinario hasta llegar a la entrada de la vagina pasando por la uretra que es el conducto que comunica a ambos, una vez que se encuentra en la entrada se estimula, empujando y retrayendo la pipeta para que se abra el esfínter y el animal orine. Por lo regular siempre se quedan residuos de orina en la pipeta, esto es porque se tapa un extremo de la pipeta con el dedo y se hace presión para que la orina no se salga de la pipeta. Posteriormente se depositan unas gotas de orina sobre la cinta test que se encuentra en los cojinetes que trae, se deja reposar por un minuto, posteriormente se toma la lectura, si el cojinete cambia de color de rosa hasta morado el animal es positivo a una cetosis subclinica. Este es un método cualitativo ya que solo indica la presencia de cuerpos cetonicos en orina, y por lo tanto que el animal no esta movilizando la energía adecuadamente.

Esta prueba se basa en la reacción del ácido acetoacético con el nitroprusiato de sodio. Las tiras Ames - Bayer “ Multistix” no reaccionan con acetona o ácido b- hidroxibutirico. Algunas orinas con gravedad especifica alta o pH bajo pueden dar resultados positivos incluyendo trazas. Las lecturas negativas producen un color café claro y las positivas colores que van de rosa hasta púrpura. Las muestras de orina normal, dan resultados negativos para cetonas. Niveles detectables de cuerpos cetónicos pueden aparecer en caso de dieta, estados de tensión (estrés), gestación o ejercicio intenso frecuente.

En acetoacidosis o ayuno prolongado, junto con otras alteraciones del metabolismo lipídico o de carbohidratos, pueden encontrarse altas concentraciones de cetona en orina antes de que se manifiesten en suero.

Variables de Estudio. Las características reproductivas: servicios por concepción, días abiertos, se ajustaron por el numero de lactancia a un Equivalente Maduro de cuarta lactancia. Debido a que existen diferencias entre una y otra lactancia, esto para normalizar los registros de lactancias en edad. La interpretación correcta de un registro de equivalencia a madurez es: la cantidad de leche que la misma vaca hubiera producido, si hubiera parido a una edad madura. Es decir, en punto fisiológico de equivalente maduro, se considera que el animal no desvía aportes nutricionales de la dieta a crecimiento como sucede en las primeras lactancias y por lo tanto las funciones fisiológicas no son confundidas por este efecto.

Diseño y procedimiento experimental. Se formaron dos grupos cada uno con 100 vacas considerando tratamientos (cetosicas, no cetosicas) y se emplearon las covariables aditivas días en leche, y época del año 1, 2, 3 dentro de tratamientos, en donde 1 = marzo, abril, mayo; 2 = junio, julio, agosto; 3 = septiembre, octubre, noviembre.

Los animales utilizados para el estudio se sometieron al mismo manejo nutricional con respecto al resto del hato de vacas lactantes, la hora de ordeña fue la misma para todas las vacas.

Análisis Estadístico. Los análisis fueron realizados mediante una prueba de comparación de t – Student para los dos tratamientos con el procedimiento GLM del paquete SAS. (Mainardi, 1980; Shirley y Stanley, 1991; Sumano, 1996), según el modelo siguiente:

gi = m + t i + Dl j + EA (tj) K + E i j K

En donde:
gi = La respuesta en días abiertos ó servicios por concepción
t i = Efecto del i - esimo tratamiento (vacas cetósicas, no cetósicas)
Dl j = Covariable de días en leche
EA (tj)K = Regresión de ajuste para época del año dentro de i – esimo nivel de tratamiento
E i j K = Error experimental e i j K ~ NID (O, s2e)

RESULTADOS Y DISCUSION
El Cuadro 1 muestra los niveles de probabilidad de parámetros reproductivos en vacas donde el nivel de cetosis muestra un efecto significativo (P< .05), y las covariables días en leche y epoca del año se muestran también significativas el P < .05.

En gráfica, se observa que la condición de vacas cetósicas muestra una diferencia mayor de 0.61 de numero de servicios por concepción, en comparación a con las vacas no cetósicas (2.18 ± 0.18).

En relación a los días abiertos (Gráfica 2), también se observa que las vacas cetósicas muestran una diferencia más alta aproximada de 7 días de días abiertos en comparación a las vacas con no cetosis (86.18 ± 3.33).

El estudio reveló que los animales que llegan a desarrollar cetosis subclínica tienden a disminuir su eficiencia reproductiva futura. Como lo indican otros estudios que mencionan que los cambios bioquímicos, endocrinos y sobre todo metabólicos como son la cetosis subclinica, desplazamiento de abomaso y la fiebre de leche, son asociados con el retraso de los primeros signos del celo, al igual que un incremento en el intervalo del parto a la primera ovulación, disminución en la tasa de concepción y un intervalo prolongado al siguiente parto. También se menciona que es posible que la alta concentración de NEFA (ácidos grasos esterificados) en la sangre dañe la función ovárica directamente (Rukkwamsuk et al., 1999). Así mismo se ha observado que los desordenes metabólicos tienen un efecto perjudicial en la Condición Corporal, ya que la mayor pérdida de peso vivo fue de 69 Kg. /vaca, sobre todo ocasionado por desplazamiento de abomaso. (Ostergaard y Grohn, 1999)

Estos desordenes metabólicos ocasionan una disminución en la producción láctea y desde el punto de vista del productor se transforma en pérdidas económicas. Miettinen et al (1993), mencionan que la cetosis subclínica afecta la producción de leche así como la fertilidad de la vaca después de la 3 –4 semana al parto, ocasionando que el intervalo que va desde el parto a la concepción se prolongue (r =0.31), así como un incremento en el intervalo desde la primera inseminación a la concepción (r=0.22 y r=0.26 respectivamente).
Fourichon et al (1999), Se realizaron 13 estudios con vacas Holstein que presentaban distocia, retención de placenta metritis, cetosis subclinica y desplazamiento de abomaso, en cinco de ellos se observó una disminución en la producción láctea de 0.3 – 2.3 Kg. / día / vaca, en otros cinco existió un decremento en la producción de 0.8 – 2.5 kg. / día / vaca. Grohn y McDermott (1999). En un estudio con 2604 vacas Hollstein multiparas con cetosis subclinica proyectando su lactación a 305 días obtuvo que en el primer grupo no mostró efecto en cuanto a la producción de leche, pues estas se trataban diariamente, el segundo grupo el cual se sometían al tratamiento una vez al mes se presentó una disminución en la producción.

No existen trabajos similares que evalúen directamente los parámetros reproductivos, ya que la mayoría se enfocan a la producción. No se puede discutir más ampliamente pues el productor no permitió que las vacas que presentaban cetosis se dejaran sin aplicar el tratamiento, de ser así esto ocasionaría un decremento en la condición corporal y producción láctea y la recuperación de estas vacas seria costosa y tardada. Y como consecuencia se mandarían al sacrificio.

Pérez (2000), menciona que cuando hay un incremento en los días abiertos, servicios por concepción e intervalo entre partos, repercute en la disminución de la producción láctea y ocasiona un incremento en los costos de producción y mantenimiento de los animales dentro del hato.

Por su parte Geishauser et al (2000) menciona que la infertilidad en las razas lecheras da como resultado una baja producción de leche así como de ingresos para el Efecto de la cetosis subclinica posparto en la eficiencia reproductiva.... Minerva Teresa Diaz R., Ignacio Tovar L. propietario, un aumento de los sacrificios involuntarios y un aumento de los costos por la reposición de las vacas, así como en el empleo de semen y fármacos.

Rajala et al (1999), En un estudio comparo el rendimiento de leche con vacas que presentaban fiebre de leche vs vacas cetosicas, en el primer grupo se vio afectado el rendimiento a las 4 – 6 semanas después del parto con una disminución de 1.1 a 2.9 kg. / día / vaca, dependiendo del número de lactancia y en las vacas con cetosis el decremento en la producción empezó a la 2 – 4 semana después del parto con una pérdida de 3.0 a 5.3 kg. / día / vaca. Además observaron que la cetosis se presenta con más frecuencia en las vacas de 4partos o más, las cuales las afectan más severamente.

En cuanto a los resultados obtenidos existe unadiferencia de 6 - 7 días abiertos entre cada grupo lo que significa perder aproximadamente $ 130 .00 pesos o $ 12.00 Dl diarios por concepto de producción láctea.

Pérez (2000), en su estudio estimó que por cada día abierto los costos por vaca improductiva van desde 0.25 a 4.68 dólares después de los 85 días en leche y no quedar preñada durante este tiempo.

En lo referente a los servicios por concepción, el incremento con respecto al grupo testigo es de 0.5 dosis de semen por concepción, lo que ocasiona un gasto aproximado de $ 50.00 pesos por dosis, considerando una calidad media del semen ya que va desde $ 30.00
a $ 120.00 por dosis.
Pérez (2000), menciona que un mínimo de 50 días de espera para el servicio después del parto son necesarios para obtener resultados satisfactorios de fertilidad, lo cual da como resultado intervalos entre partos menores a 365 días, lo que identifica a un hato de excelente calidad.

CONCLUSIONES
El Parametro Reproductivo Días Abiertos se ve efectado significativamente, ya que muestra un incremento en el periodo en las vacas con cetosis subclínica.
Las vacas con cetosis subclínica presentaron un incremento en el número de Servicios por Concepción.

Durante el estudio se observó una disminución en l
Condición Corporal en las vacas con cetosis subclínica.
Los animales que llegan a desarrollar cetosis subclínica se afecta su eficiencia reproductiva futura.
Las vacas con cetosis subclínica generan un incremento en los costos de producción para el productor, causado por el mayor volumen de semen utilizado y fármacos.
Además de disminuir la producción láctea e incrementar los sacrificios involuntarios y con esto aumentar los costos por la reposición de las vacas.

http://www.chapingo.uruza.edu.mx/Vol4-Num1-2005

Cetosis en bovinos

Cetosis y cómo afecta su manada de ganado de lechería
R. Tom Bass, II, DVM, Phd, Renaissance Nutrition, Inc.

¿Qué es Cetosis?
• Cetosis es un desorden metabólico que ocurre en el ganado lechero cuando las demandas de energía (la producción alta de leche) excede la toma de energía y tiene como resultado un equilibrio negativo de energía. Esto ocurre comúnmente en vacas con apetitos pobres o vacas frescas con un nivel alto de la producción. Las vacas con cetosis a menudo tienen concentraciones bajas de glucosa en sangre (azúcar de sangre).

• Cuándo las cantidades grandes de grasa del cuerpo se utilizan como una fuente de energía para sostener la producción de leche, la grasa se moviliza a veces más rápida y no permite que el hígado la metabolize apropiadamente. Si esta situación ocurre, se excede la producción y utilización de acetona por la vaca, y por lo tanto produce una cetosis.

• El ganado de la lechería normalmente producen acetonas en niveles bajos para el uso como sustratos de energía. Sólo cuando la producción de acetona excede la demanda surgen problemas y es cuando se da la cetosis.

¿Qué son los cuerpos cetonicos?
• Los cuerpos cetonicos, o las acetonas, surgen principalmente de la utilización incompleta de la grasa como una fuente de energía. El ácido Acético, acetona, y el ácido beta hidroxy butirato son los cuerpos de acetona producidos en la vaca durante este proceso.

• Pueden existir también precursores de acetonas en niveles altos en los ensilajes de leguminosas y césped que contienen los niveles altos del ácido butírico. Estos pueden aumentar el riesgo de cetosis aumentando el suministro de precursorebutírico y otros recintos conteniendo de nitrógeno (polyaminas tal como cadaverina, putrescina, y tryptamina) presente en algunos ensilajes pueden reducir también gustocidad de ensilaje y toma de comida, con lo cual disminuye el equilibrio de energía y aumentar el riesgo de cetosis.s de acetona al ganado. Los niveles altos del ácido butírico y otros recintos conteniendo de nitrógeno (polyaminas tal como cadaverina, putrescina, y tryptamina) presente en algunos ensilajes pueden reducir también gustocidad de ensilaje y toma de comida, con lo cual disminuye el equilibrio de energía y aumentar el riesgo de cetosis.

¿Por qué la Cetosis es importante?
• Cetosis es importante porque disminuye el consumo en vacas afectada y aumenta mucho el riesgo de otras enfermedades (la Figura 1). La cetosis tiene como resultado un aumento de nueve veces, en el riesgo de que una vaca tenga un desplazamiento de abomaso.

• Es un costo al productor de la lechería. Cada caso "sencillo" de ketosis se ha estimado en costo de USD$159.
¿Cuáles son los factores del riesgo?
• Algo que ocasione que una vaca experimente un equilibrio negativo significativo de energía puede tener como resultado una cetosis.
• Las vacas que paren con apetitos pobres (para cualquier razón).
• Las enfermedades de vacas recién paridas (desplazamiento de abomaso, metritis, patas y piernas malas) aumenta mucho el riesgo de cetosis. La cetosis puede ser o es la causa de otros problemas de las vacas recién paridas o el resultado de ellos.

• ¡Tenga cuidado con las vacas gordas! Vacas sobre condicionadas tienen apetitos más pobres que las vacas apropiadamente condicionadas antes y después del parto. Desde que las vacas gordas comen menos antes y después del parto, su riesgo para la cetosis aumenta, porque su balance de energía negativo es más grande.

¿Cómo diagnosticarla?
• La cetosis se controla generalmente en lecherías probando la orina (o la leche) con una varilla graduada o el polvo que cambia el color (generalmente a violeta o rosa) en la presencia de acetonas. Entre más sea la concentración de acetonas, más fuerte es el cambio de color en la prueba.

• Las acetonas son un desecho metabólico y se concentran más en la orina, en la torrente sanguíneo, y en la leche (la concentración es 3 veces más alta que en la orina y la sangre). Por lo tanto, un cambio leve del color en la orina (no leche) es aceptable en la lactancia temprana, y alto en vacas en producción.

• Las vacas con concentraciones bajas de acetonas en su orina necesitan ser observadas para asegurar que la situación no se empeore.

¿Cómo lo trata usted?
• La dextrosa intra venosa aumentará las concentraciones de la glucosa en sangre de la vaca por 1 a 2 horas después que el tratamiento, haciéndola sentir mejor y alentando al animal a comer más.

• Una dosis de dexametasona o Predef ayuda siempre y cuando la vaca no esté preñada ni enferma. Las dosis repetida de cualquiera de estos esteroides pueden disminuir una inmunidad de vaca y aumentar su riesgo de enfermándose. Discuta el tratamiento con su veterinario antes de usarlo.

• Alimente precursores de glucosa (discutido abajo)

¿Cómo lo previene usted?

• La consideración más importante es eliminar cualquier factor que limite el consumo de materia seca antes de y después de parir. Estos factores pueden ser la administración o la nutrición o la relación de los dos, y son la primera prioridad a dirigir los problemas con cetosis.

• Si la cetosis es un problema en el hato, considere niacin que se ofrece en la ración de próximas al parto en una proporción de 6 a 10 gramos/vaca/día. Esta estrategia de alimentación es también apropiada durante lactancia temprana (primero 2 a 3 semanas). ¡Sin embargo, el niacin tiene mal sabor, así que es cierto que esta práctica afecta (reduce) el consumo de materia seca! Las estrategias para vencer el problema de la gustocidad incluyen raciones mezcladas como totales que contengan ingredientes sabrosos (el ensilaje bueno de maíz de calidad, comida de soya, granos de destilería, el producto de panadería.)

• Una segunda estrategia para reducir la incidencia y la severidad de cetosis es alimentar con precursores de glucosa. Los precursores de glucosa deben aumentar la producción de la glucosa en el hígado, lo cual reduce la necesidad de movilizar grasa del cuerpo para cubrir las demandas de energía.

• Los dos precursores comúnmente disponibles de la glucosa son propionato, en la forma de propionato de calcio (NutroCAL, las Industrias de Kemin, S.a.), y propilen glycol. El propionato de calcio se puede incluir antes del parto y en raciones de recién paridas en una proporción de ¼ de libra/vaca/día. El propilen glycol es un precursor de mal sabor, la glucosa que está disponible es en forma líquida. Las vacas se deben empapar con 12 onzas de propilen glycol para disminuir una vez al día los problemas con ketosis. Utilice sólo uno de estos tratamientos a la vez, o reduzca la dosis de propilen glycol a 6 a 8 onzas cuando se combinan los tratamientos.

• Otra estrategia potencial para prevenir/reduciendo cetosis deberá alimentar Reashure (fijo de rumen encapsuló colina) en la tasa de 2 onzas/vaca/día durante el pre período que pare y los primeros 30 días de lactancia.
Teóricamente, colina proporciona los sustratos o precursores adicionales al hígado para aumentar la producción de ciertas lipoproteínas. Estas lipoproteínas necesitan exportar la grasa del hígado (a la ubre y otros tejidos del cuerpo para el uso como una fuente de energía) y no puede ser hecho suficiente rápido cuándo vacas están en un balance energético negativo. La Colina ayuda a acelerar la eliminación de la grasa del hígado (o el aumento de la grasa en primer lugar), con lo cual disminuye la ocurrencia y la severidad de la cetosis. La Investigación ha mostrado las respuestas variables al uso de este producto.

• Cuándo se aprueba para ganado de lechería, Rumensin (monensina sódica) se alimentó a vacas durante lactancia temprana y durante el pre parto reduciendo los problemas con cetosis e hígado graso. Su mecanismo de la acción debe alterar a poblaciones de microbio de rumen tanto para que produzca más propionato. Los suministros aumentados de este precursor de la glucosa ayudan a disminuir la incidencia y la severidad de cetosis.
Favor de notar: es actualmente ilegal utilizar ionophores (Rumensin) en ganado de lechería en los EE.UU. Las vacas secas (eso ha lactado previamente) son consideradas todavía vacas que lactan por la Administración de Alimento y Droga.

Dr. R. Tom Bass II, DVM, PhD es un nutricionista y el veterinario que trabaja en Renaissance Nutrition, Inc., con sede en Roaring Spring, Pennsylvania.
Para información adicional contactar al Dr. Bass en Renaissance Nutrition, Inc. Llama 1-800-346-3649, y revisar el Sitio web en www. rennut. com.
Renaissance Nutrition, Inc…. proporcionado información profesional, el servicio, y los productos para encontrar las demandas del productor actual de ganado.

Artículo sobre desparasitaciones sin agentes químicos

EL EMPLEO DE HONGOS NEMATOFAGOS COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE NEMATODOS GASTROENTERICOS DE RUMIANTES
David Herrera Rodríguez
CENID-PARASITOLOGÍA VETERINARIA. INIFAP - SAGAR
APARTADO POSTAL 206 CIVAC, MORELOS. CP 52500

INTRODUCCION
Las parasitosis internas de los animales domésticos representan una amenaza para la ganadería. Estos parásitos causan gran variedad de trastornos en los animales que afectan, que van desde la falta de apetito hasta la muerte de algunos, principalmente los más débiles, pasando por pérdidas de peso, lana y leche.
Los nematodos gastroentéricos probablemente representen una de las causas más importantes de enfermedad en los animales domésticos. La importancia del parasitismo puede ser subestimada debido principalmente por la ausencia de signos clínicos, lo cual no sucede con otras enfermedades que provocan espectacular sintomatología lo que hace que se les conceda mayor importancia.(Herrera, 1991)

Actualmente el control de los parásitos gastroentéricos está basado en el uso regular de productos químicos conocidos como antihelmínticos. Estos productos ayudan a contrarrestar los efectos del parasitismo masivo, así como a evitar algunas muertes de los animales más afectados, pero por otra parte los tratamientos antihelmínticos, salvo algunas excepciones, no son efectivos para prevenir a los animales de futuras exposiciones cuando éstos son enviados a pasturas altamente contaminadas con estadios infectantes de otros parásitos.(Campos, 1989, Herrera, 1991)

Aunque antihelmínticos altamente efectivos han estado disponibles por muchos años, el problema de los nematodos gastroentéricos no ha sido eliminado, por el contrario, en ciertas áreas el problema se ha incrementado debido principalmente a la intensificación de la producción ganadera. Por tal motivo el control de los nematodos gastroentéricos debe ser necesario para mantener e incrementar los beneficios de la ganadería. (Herrera, 1991)

Aunque el control de los nematodos gastroentéricos continuará recayendo en los antihelmínticos, (Waller y Larsen, 1993, Gronvold et al, 1993) al menos en el mediano plazo, existe la necesidad de explorar otras opciones tal como lo representan el uso de la Biotecnología y el Control Biológico. Algunos aspectos han recibido mucha atención a nivel mundial, tal como es el desarrollo de vacunas contra algunos helmíntos o proyectos sobre el uso de animales genéticamente resistentes a los nematodos gastroentéricos. En contraste, la investigación relativa a el uso de métodos de control biológico para el control de las poblaciones parasitarias, no ha tenido la misma suerte. (Waller, 1993)

El control biológico es la utilización de parásitos, depredadores y patógenos para la regulación de la densidad de poblaciones de los huéspedes. Esta definición engloba a las prácticas de control, preventivas y curativas, buscando mantener las poblaciones de los parásitos abajo de los límites permisibles, que pongan en riesgo la economía de las explotaciones ganaderas (Popiel y Olowski, 1990).

La mayoría de las propuestas de control biológico han sido enfocadas hacia el control de plagas agrícolas, que han sido ampliamente exploradas y en las que destacan el uso de dos organismos antagónicos de los nematodos; bacterias del género Bacillus thuringiensis, las cuales producen una serie de toxinas que son letales para diversos microorganismos, incluyendo a los nematodos (Faitelson y Payne, 1992) y hongos nematófagos que capturan o invaden a los nematodos, destruyéndolos y logrando con esto disminuir considerablemente la población de nematodos, así como las lesiones en algunos cultivos agrícolas (Pelagatti et al 1986, Cayrol y Frankowski, 1979)

Dentro de los hongos más estudiados se encuentra Arthrobotrys spp (Lappe y Ulloa, 1982, Barrón, 1977), éstos han sido utilizados con gran éxito desde hace ya varios años, para controlar nematodos-plaga de diversos cultivos agrícolas (Stirling et al 1979, Pelagatti et al 1986, Cayrol y Frankowski, 1979, Cayrol et al 1978, Cayrol, 1980).

En los últimos años investigaciones realizadas en varios países incluyendo Dinamarca (Wolstrup et al 1994), Rusia (Ilyaletdinov y Pryadko, 1990), Brasil (Charles et al 1993, Araujo et al 1993), México (Mendoza-De Gives et al 1994), han sido encaminadas a explorar el uso potencial de los hongos nematófagos como un método alternativo de control de las nematodosis de los rumiantes y los resultados hasta el momento han sido muy promisorios, no obstante, aún es necesario profundizar en diversos aspectos, para que ésta tecnología se llegue a considerar como un método alternativo práctico para el control de las nematodosis gastroentéricas de los rumiantes.

Los hongos destructores de nematodos han sido conocidos desde hace mucho tiempo.(Roubad y Deschiens 1941, mencionados por Waller y Larsen, 1993). Ellos pertenecen a un grupo heterogéneo de microhongos caracterizados por su habilidad para capturar y destruir nematodos, con el fin de utilizarlos como su principal fuente de nutrientes o suplementarios a una existencia saprofítica.

De acuerdo a sus características funcionales para atrapar o destruir a los nematodos Barrón, 1977 clasifica a estos hongos en dos grupos ecológicos Hongos Depredadores, estos producen estructuras especializadas para atrapar nematodos tales como; bastones adhesivos, redes, anillos, estas estructuras se desarrollan sobre el micelio.

Hongos endoparasíticos (endozoicos), estos invaden a los nematodos por medio de esporas adhesivas que se pegan a la cutícula del parásito o por la ingestión de esporas que se alojan en el intestino del nematodo.

Nordbring-Hertz (1988), menciona a un tercer grupo al que llama Hongos Parásitos de los Huevos de los Nematodos, los cuales tienen la habilidad de atacar a esta fase evolutiva de los nematodos. La mayoría de los hongos nematófagos, de los cuales actualmente se conocen cerca de 200 especies, pertenecen a la clase Deuteromycetos u Hongos Imperfectos
(Waller y Larsen, 1993).

Dentro del grupo de hongos Deuteromycetos, también denominados “hongos imperfectos”, por carecer de reproducción sexual típica, se encuentra la subdivisión taxonómica Deuteromicotina, la cual comprende tres clases: Blastomicetales, Hyphomicetales y Cleomicetales. Dentro de la clase Hyphomicetales, están incluidos los hongos del género Arthrobotrys (Herrera y Ulloa, 1990). El hongo presenta un desarrollo en colonias dispersas, delgadas, hialinas o rosa pálido; conidióforos erectos, elevándose del substrato o de la hifa aérea fasciculada, simple o ramificada, produciendo racimos apicales de dos células, que en algunas especies son de una o más células, los conidios son hialinos y son producidos en sucesión en pequeños dentículos, las cabezas conidiales frecuentemente se observan en forma intercalada por el crecimiento renovado del conidióforo. La mayoría de las especies capturan nematodos por medio de redes adhesivas, botones adhesivos o anillos hifales constrictores (Domsch et al., 1980).

Dentro de este género está incluida la especie A. oligospora, que es quizá uno de los hongos nematófagos mas comúnmente encontrados en la naturaleza (Estey y Olthof, 1965). Este hongo captura a los nematodos por medio de redes adhesivas de anillos tridimensionales (Domsch et al, 1980), siendo hasta el momento uno de los más ampliamente estudiados y que ha demostrado una elevada actividad para capturar y destruir nematodos (Mankau, 1980).

El género Arthrobotrys ha demostrado consistentemente ser un voraz depredador de nematodos, tales como Trichostrongylus axei y Ostertagia ostertagi (Pandey, 1973) y Haemonchus (Nansen et al, 1988) cuando está en cultivos monoespecíficos en cajas de Petri en medios pobres en nutrientes. Estos estudios demostraron inicialmente el potencial que este hongo podría tener como una alternativa de control biológico. A. oligospora ha demostrado claramente que es capaz de reducir los números de larvas infectantes bajo condiciones de campo (Gronvold et al, 1988, Gronvold et al, 1989). Sin embargo, éste género no es el único que ha sido mencionado con capacidades depredadoras de nematodos, recientemente en un trabajo (Waller y Faedo, 1993) en el que se probaron aproximadamente 100 especies de hongos de 13 géneros conocidos de tener capacidades nematófagas, mostraron que varias especies de los géneros Geniculifera y Monacrosporum poseen actividad depredadora sobre nematodos comparable a la de Arthrobotrys en medios artificiales y en cultivos fecales.

Las pruebas in vitro y de campo mostraron a los mejores candidatos y las condiciones óptimas, para inducir la actividad nematófaga de los hongos, sin embargo hasta este momento no se tenía la seguridad de que se pudieran usar para un real control biológico, debido principalmente a que no se había definido aún, como serían 191 aplicados en las áreas de pastoreo, para producir una substancial reducción de formas parasitarias de vida libre (Waller,1993).

Posteriormente se observó que para que estos hongos pudieran tener algúnbeneficio práctico era necesario que sobrevivieran al pasaje a través del tracto digestivo de los animales y que posteriormente al ser eliminados junto con las heces colonizaran y reasumieran su habilidad depredadora contra las fases larvarias de los nematodos gastroentéricos (Waller, 1993)

Algunos trabajos llevados a cabo por investigadores daneses, fueron enfocados en seleccionar cepas de hongos nematófagos que permanecieran viables después de pasar por el tracto gastroentérico de los bovinos. La primeras pruebas que realizaron fueron para lograr aislamientos de cepas de campo que fueran capaces de sobrevivir a las condiciones simuladas del medio ambiente de varias partes del tracto gastrointestinal de los bovinos (Waller y Larsen, 1993). De 13 aislados de Arthrobotrys y 8 aislados de Duddingtonia los cuales fueron sometidos a una variedad de pruebas, tales como, incubación durante 24 horas en líquido ruminal seguidos por una permanencia durante 4 horas en una solución de jugo gástrico artificial. Los resultados mostraron que solamente 2 aislados de Arthrobotrys y 3 aislados de Duddingtonia resistieron las pruebas a que fueron sometidos. Los autores atribuyeron la mejor tolerancia de los aislados de Duddingtonia, a la formación de grandes cantidades de clamidosporas, estructuras de pared gruesa, en los cultivos de esas especies, comparado con la tendencia de Arthrobotrys de producir conidos, los cuales son estructuras que tienen una pared muy delgada (Waller y Larsen, 1993).

Estos resultados fueron validados in vivo, alimentando a becerros con estos aislados, los cuales habían sido producidos en granos de cebada. Las heces de estos animales produjeron suficiente material fungal, el cual redujo significativamente el número de estadios infectantes de Ostertagia ostertagi, en cultivos fecales (Waller y Larsen, 1993).

Estos resultados demostraron la sobrevivencia de los hongos en estudio al paso por el tracto gastroentérico de los bovinos y que las técnicas in vitro son de gran utilidad para seleccionar los hongos con características de nematófagas. Por otra parte quedó claro que este es el camino correcto para tratar de llegar a obtener un beneficio práctico, ya que para que un hongo pueda ser considerado con posibilidades de ser utilizado para el control biológico, primero deberá pasar exitosamente por el tracto gastroentérico de los rumiantes, posteriormente deberá colonizar las heces de estos animales y finalmente desarrollar su capacidad depredadora contra las fases infectantes de los nematodos gastroentéricos antes de que éstos migren hacia los pastos (Waller y Larsen, 1993).

Este efecto ha sido investigado por varios grupos, en Rusia trabajando con Arthrobotrys oligospora Sprunov (1958), mencionado por Gronvold et al, 1993, menciona este hongo fue capaz de crecer y atrapar larvas de nematodos parásitos después de pasar por el tracto digestivo de burros. En Francia sin embargo los resultados obtenidos en trabajos iniciales fueron diferentes ya que los hongos A. 192 oligospora y Dactylella bembicoides fueron destruidos en el tracto intestinal de caballos y de cuyos., sin embargo los hongos Dactylaria candida, Candelabrella (Arthrobotrys) musiformis, A. tortor y Duddingtonia flagrans cultivados en semillas de mijo sobrevivieron al pasaje a través del tracto gastroentérico de ovinos, cabras y cerdos (Gronvold et al, 1993).

En otro experimento, utilizando 1 aislado de Arthrobotrys oligospora y 2 aislados de Duddingtonia flagrans, los cuales habían sido cultivados en semillas de cebada, fueron administrados a becerros, infectados con Osteragia ostertagi, los resultados mostraron que el aislado de A. oligospora no mostró un efecto significativo en laeducción de las fases larvarias de O. ostertagi, sin embargo los dos aislados de D. flagrans, fueron altamente efectivos, resultando en una reducción que varío de entre el 74 al 85% de las larvas de O. ostertagi presentes en las heces de los animales experimentales (Gronvold et al 1993).

En un estudio realizado en Inglaterra (Hashmi y Connan, 1989) utilizando dosgrupos de becerros infectados con Ostertagia ostertagi y Cooperia oncophora, utilizando la cepa Inglesa del hongo A. oligospora, y aplicándolo en una dosis de 8,000,000 de conidios por animal dos veces por semana durante tres meses (mayo a julio), obtuvieron una reducción de larvas infectantes en la pastura del 51 al 62%. Estos autores concluyen que las dosis orales de este hongo parecen ser ineficientes, debido tal vez a que solo una pequeña parte de los conidios de A. oligospora permanecieron viables una vez que pasaron por el tracto gastrointestinal de los animales.

Respecto a la alta actividad mostrada por Duddingtonia flagrans después de pasar por el tracto gastrointestinal, fue debida probablemente a que este hongo produce grandes cantidades de clamidosporas, las cuales son unas estructuras de color caférojisas y con una gruesa pared. En los experimentos realizados con D. flagrans, este hongo fue cultivado sobre semillas de cebada durante dos semanas. Cuando los cultivos fueron dados a los animales ellos contenían cerca de 250,000 clamidosporas sobre la superficie de cada grano, pero también se encontraron, aunque en pequeñas cantidades, clamidosporas adentro de los granos, los que significó que la concentración de clamidosporas de D. flagrans excretada en las heces fue realmente alta (Gronvold et al, 1993).

En un trabajo realizado por Wolstrup et al, en 1994, utilizando un aislado de Duddingtonia flagrans, demostraron que este hongo fue capaz de actuar como un agente de control biológico contra los estadios de vida libre de los Trichostrongylidos presentes en los pastos.
En México, se ha estado trabajando desde hace algún tiempo (Mendoza, 1990), sobre la utilización de hongos nematófagos como un posible método de control biológico. Recientemente se realizó un experimento para evaluar la eficacia de un aislado del hongo Duddingtonia flagrans en el control del parásito abomasal Haemonchus contortus en ovinos. Se utilizaron 8 ovinos, los cuales fueron inoculados con 15,000 larvas infectantes de Haemonchus contortus, a 4 de ellos se les dosificó con 11,350,000 clamidosporas por animal, los restantes 4 ovinos fungieron como grupo 193 testigo sin tratamiento.

Los resultados mostraron que hubo una reducción en el número de larvas infectantes eliminadas en las heces que fluctuó entre el 87 y el 90.4% a las 24 y 43 horas posinoculación del hongo, estos resultados coinciden con los obtenidos por otros investigadores utilizando al hongo D. flagrans y puede ser considerada como un posible agente de control biológico contra parásitos gastroentéricos de importancia en Medicina Veterinaria (Mendoza, et al, 1996)

Por otra parte se puede decir que por definición, con el control biológico, no se pretende substituir a la quimioterapia, donde las expectativas son de lograr la erradicación de los parásitos por el uso frecuente de productos cuyas eficacias se acercan al 100% de efectividad. Con el control biológico rara vez se elimina al agente, pero se reducen los números a un nivel aceptable para mantener un equilibrio entre el agente patógeno y el huésped. En contraste, los tratamientos antihelmínticos, los cuales están dirigidos a atacar a los parásitos dentro del huésped, el control biológico está siendo enfocado para actuar contra las fases larvarias de vida libre de los nematodos gastroentéricos en el pasto (Waller y Larsen, 1993)

Con los recientes avances en Europa y en Australia sobre este campo, se puede decir que las perspectivas a futuro del control biológico dirigido hacia los nematodos parásitos de animales, posiblemente tenga una mayor oportunidad de tener éxito que lo relativo al control biológico de los nematodos parásitos de las plantas. Debido esencialmente al contraste entre el medio ambiente en que se van a encontrar los hongos para realizar su actividad. El suelo presenta una gran cantidad de organismos que están sujetos a una intensa competencia (Waller y Larsen, 1993). Cuando se han introducido hongos nematófagos para controlar los parásitos de las plantas, se ha visto que existen grandes dificultades para que éstos ejerzan su acción debido principalmente a que las fases de vida libre de los nematodos de la plantas permanecen muy poco tiempo antes de invadir a la planta, esto hace que los hongos no tengan el suficiente tiempo para ejercer su acción. Por otra parte el ambiente que se encuentran los hongos destinados a controlar a los parásitos animales, es muy diferente, ya que las heces frescas proveen un ambiente mucho menos competitivo que el suelo, y aquí las especies altamente nematófagas están presentes en grandes cantidades lo que les permite desarrollar su actividad depredando a las fases de vida libre de los nematodos parásitos antes de que estos alcancen los pastos, además de que se ha demostrado que producir estos hongos en grandes cantidades es realmente barato (Waller y Larsen, 1993).

La investigación en este campo aún tiene mucho trabajo por realizar. Tal como es el evaluar a profundidad las bondades que aparentemente ofrecen el uso de las clamidosporas como la estructura más idónea para ser dosificadas a los animales, ya que estas ofrecen una protección natural. Por lo tanto las investigaciones deben de ser enfocadas hacia los procesos de selección de hongos que presenten la característica de producir estas estructuras. Por otra parte aun falta mucha investigación sobre otros posibles medios para introducir los hongos a los animales podrían ser en bloques o intraruminalmente en bolos de lenta diseminación. Tales investigaciones están en proceso, y pronto aparecerán los resultados de estas investigaciones, así como también están en proceso investigaciones sobre el uso de la biotecnología en este importante campo de la investigación.

Fuente:
http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/course/view.php?id=67
DEFICIENCIA DE VITAMINA E Y SELENIO
MVZ, MSc., DCV Mario Medina Cruz
Departamento de Reproducción, FMVZ, UNAM


La miodegeneración nutricional o enfermedad del músculo blanco presenta dos síndromes distintivos consistentes en una forma cardiaca y en una forma esquelética, las cuales se deben a una deficiencia de Vitamina E o Selenio o ambos.

ETIOLOGÍA.
Deficiencias de vitamina E y (o) selenio.

EPIZOOTIOLOGÍA.
Distribución: los suelos en ciertas regiones de los EUA y de México tienen bajo contenido de selenio. Adicionalmente los forrajes pueden variar en su contenido de selenio, por ejemplo las leguminosas absorben menos selenio que los pastos y todos los forrajes en general absorben menos selenio durante el periodo de crecimiento rápido y en la temporada de lluvias.

Especies susceptibles: la forma cardiaca afecta típicamente a los neonatos dentro de la primera semana de vida. Sin embargo la forma cardiaca y la forma esquelética si bien tienden a afectar a los neonatos también han sido observadas en animales de un año y en adultos.

Factores de predisposición: la presentación en animales de menos de una semana de edad ha sido asociada con la alimentación con sustitutos de leche que tienen en su fórmula concentrados de proteínas de pescado o soya que a su vez tienen un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados que al unirse con los radicales libres formarán los hidroperóxidos lípidos. Sin embargo las deficiencias de vitamina E se pueden presentar en animales mayores cuando son alimentados con heno de baja calidad, paja o tubérculos. De la misma manera el almacenamiento de granos por un tiempo así como el uso de conservadores disminuye el contenido de Vitamina E con el tiempo. Por el contrario los granos de cereales, pasturas de color verde intenso y henos adecuadamente preparados usualmente contienen concentraciones adecuadas de Vitamina E.

PATOGENIA.
Como parte del metabolismo normal se producen altos niveles de formas reactivas de oxígeno que se conocen como radicales libres, por ejemplo el peróxido de hidrógeno, hidroperóxidos y superóxidos. Normalmente estos radicales libres son destruidos por la Vitamina E en la membrana celular antes de que se saturen con los ácidos grasos insaturados formando hidroperóxidos lípidos. El selenio es un componente de la enzima glutation peroxidasa la cual destruye los peróxidos que se han formado. El selenio y la Vitamina E tienden a tener un efecto compensatorio uno sobre el otro. Los niveles adecuados de Vitamina E pueden disminuir el nivel de selenio requerido en la dieta y en contraste, niveles bajos de Vitamina E incrementarán los requerimientos de selenio.

SIGNOS CLÍNICOS.
La forma cardiaca es de curso hiperagudo o agudo y usualmente resulta en debilitamiento severo o en muerte súbita. Debido al debilitamiento del corazón, los animales pueden presentar murmullo y arritmias cardiacas y debido a las afecciones en el diafragma, músculos intercostales los animales pueden presentar signos de insuficiencia respiratoria.

Diagnóstico.
Clínico: en becerras a la necropsia se encuentran bandas de decoloración blanquecina bilaterales en la pared del ventrículo izquierdo y en el septo interventricular, así como en las masas musculares estriadas. Las lesiones en la musculatura estriada representan bandas de necrosis coagulativa que en casos crónicos pueden convertirse en necrosis y calcificación.

Diferencial: cuando en el examen clínico el becerro presenta murmullo cardiaco deben de incluirse dentro del diagnostico diferencial a las anormalidades congénitas, si por el contrario en ausencia de signos severos de disfunción cardíaca el paciente presenta debilitamiento o muerte súbita, entonces el diagnostico diferencial debe de incluir septicemia, neumonía y diarrea con deshidratación.

Laboratorio: las concentraciones de selenio en sangre completa varían de 0.07 a 0.1 ppm en animales normales y los niveles críticos de Vitamina E en plasma son de 0.1 a 2 ppm además niveles incrementados de creatinin-cinasa. Un diagnostico presuntivo de la deficiencia de Vitamina E y selenio puede realizarse con base en el análisis de la ración.

TRATAMIENTO, CONTROL Y PREVENCIÓN.
La becerra que presenta signos de afección cardiaca como resultado de la deficiencia de Vitamina E y selenio tienen un mal pronóstico ya que mueren en un lapso de 24 horas. La terapia la cual debe ser inmediatamente aplicada consiste en la aplicación de Vitamina E-selenio inyectable a dosis de 2.5 a 3.0 mg por cada 45 kg de PC vía IM o SC.
La prevención de la miodegeneración nutricional o la enfermedad del músculo blanco está orientada hacia la suplementación de la vaca gestante a través de una mezcla de sales microminerales, mediante la suplementación de la ración total o mediante la inyección de compuestos de Vitamina E y selenio vía IM o SC durante el preparto.

Fuente:

http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/course/view.php?id=67

Timpanismo en bovinos

TIMPANISMO GASEOSO Y ESPUMOSO

Trastorno digestivo causado por la excesiva retención de gases, producto de la fermentación microbiana, que provoca una distensión anormal del rumen y se observa en la parte superior del flanco izquierdo. Causa cuantiosas pérdidas económicas y elevada mortalidad en los rumiantes gravemente afectados.
Sinonimias: Empaste, meteorismo, meteorización, timpanismo, timpanitis o bloat.

CAUSAS O ETIOLOGÍA.
Esta enfermedad se puede presentar por ingerir leguminosas principalmente alfalfa, trébol blanco y rojo; sobreconsumo de gramíneas y leguminosas.

SIGNOS CLÍNICOS.
Los animales pueden dejar de comer, dolor, dificultades en el desarrollo de la rumia y eructo, perfil anormal del abdomen (lado izquierdo) arqueamiento dorsal con extremidades recogidas bajo el abdomen, pataleo abdominal, marcha tambaleante, vómitos, emisión frecuente de orina y heces, dilatación abdominal muy intensa, dificultad para respirar, cólico y salivación abundante y muerte repentina.

METEORISMO ESPUMOSO.
En este tipo de meteorismo puede existir gas libre, sin embargo la mayor parte no se separa del alimento, formando una espuma estable y pegajosa llamada empaste. Otro factor puede ser el consumo de grandes cantidades de granos mayor al 50% de la dieta lo que ocasiona una rápida fermentación, en el periodo de adaptación.

METEORISMO GASEOSO.
Los gases no pueden ser eliminados, aunque se encuentran separados del contenido sólido y líquido del rumen, es decir no hay espuma. Esta dificultad se asocia, a menudo, con la simple obstrucción del esófago, procesamiento incompleto o masticación deficiente de ciertos alimentos (papas enteras), abscesos, compresión del esófago, intoxicaciones, entre otras.

DIAGNÓSTICO.
Se realiza con base en la historia clínica y tomardo en cuenta los signos.
TRATAMIENTO.
Para los dos tipos de meteorismo el tratamiento debe ser rápido y eficaz para evitar la muerte por asfixia. El tratamiento para el meteorismo espumoso es recomendable el uso de detergentes plurónicos o compuestos químicos relacionados, como: el alcohol etoxilado, que son sustancias tensoactivas que actúan como antiespumantes. El tratamiento para el meteorismo gaseoso, lo primero a realizar es la introducción de una sonda la cual remueve la causa de la obstrucción del esófago o cardias y permite un escape rápido del gas, además de que se puede usar productos que rompan la tensión ruminal que contengan monensina sódica (Timpakaps* dosis:30 ml en ½ litro de agua tibia, vía oral; Hepatonic** dosis: 1 ml por cada 10 o 20 kg de peso, vía IM o IV; Timparnol*** dosis de 50a 100ml., vía oral o intra ruminal; Rumensin**** CRC dosis 1 cápsula a animales mayores de 200kg de peso, vía oral).

Es recomendable la aplicación de analgésicos y antiespasmódicos no esteroides como la Flunixim meglumine (Finadol* 1 a 2ml/45kg, intramuscular o intravenosa; Flunexim* 2.0 ml/45kg, intravenosa) y antihistamínicos (Histavet* 1ml/10 a 20kg intramuscular o endovenosa; Histafin 10ml/10kg intramuscular o endovenosa).Es recomendable hacer caminar al animal. Como último recurso se puede realizar la rumenocentesis. En general, ante un cuadro de meteorismo el pronóstico es siempre reservado.

PREVENCIÓN.
Uso de mezclas de leguminosas y gramíneas, administración de heno en la dieta y el uso de raciones mixtas con forraje y granos molidos. Aunque existen diferentes productos preventivos y curativos del meteorismo, las buenas prácticas de manejo alimenticio en el ganado, constituyen, sin duda, la mejor forma de prevenir este trastorno digestivo.

Fuente:

http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/course/view.php?id=67

miércoles, 18 de febrero de 2009

examen uno sin imágenes

Bloque IV

1. Mencionar los nombres científicos y comunes de 5 especies forrajeras (dos gramíneas y tres leguminosas) de zona tropical. Escribir en párrafos de no más de 10 líneas, las conclusiones de investigaciones realizadas en la República Mexicana incluyendo su referencia bibliográfica.

Especies forrajeras gramíneas:

1. Nombre científico: Panicum maximum Jacq.
Abreviatura: Pa ma
Nombre común: guineo, pasto guineo, rabo de mula, zacatón, panizo de guinea
Distribución: Se ha registrado en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Hábitat: Campos y lugares abandonados, orillas de caminos, orillas de lagunas salinas.

El zacate guinea es una de las especies más comunes en el paisaje cultural del trópico mexicano. Es una planta forrajera muy importante, pero también se puede portar como maleza invasiva, agresiva y difícil de combatir. También se utiliza como medicinal.
Lo registran como maleza en arroz, caña, frutales, maíz, mango, sorgo y tomate. Es especialmente molesto en caña, porque tolera la sombra.
Es una de las plantas forrajeras más importantes de México. Es usado frecuentemente en sistemas agrosilvopastoriles, ya que es tolerante a sombra, hasta cierto grado.
Los sistemas agrosilvopastoriles, en un concepto moderno, de visión ecológica y aplicación productiva múltiple, en el que se adapta los cultivos de arboles productores de alimentos, a la siembre en gran escala de productos para la cría del ganado y otros animales domésticos. También se le llama silvicultura tridimensional.


2. Nombre científico: Hyparrhenia rufa
Abreviatura: Hy ru
Nombre común: Jaragua, yaragua

Algunas veces es cortado para heno, pero por lo regular es pastoreado. Se utiliza principalmente para la producción de carne, por lo que se considera adecuada para un novillo.


Leguminosas para los trópicos

1. Nombre científico: Arachis hypogaea
Nombre común: Peanut, cacahuante, maní

Es una planta fibrosa, de origen americano y llega a medir de 30 a 50 cm de altura. Los frutos crecen bajo el suelo, dentro de una vaina leñosa redondeada que contiene de dos a cinco semillas, muy apreciadas en gastronomía.
Al ser su fruto una cascara leñosa sin pulpa se lo considera un tipo de fruto seco.

2. Nombre científico: Stylosanthes sp
Nombre común: Stylosanthes, Stylos

El género Stylosanthes Sw. (Fabaceae) incluye aproximadamente 50 especies y subespecies, predominantemente herbáceas, de regiones tropicales y subtropicales tanto de Asia, África y América, principalmente América del Sur. A pesar de ser un género relativamente pequeño, es considerado una de las fuentes más importantes de pastos tropicales naturales, pues en él se ubican cerca de la tercera parte de todas las variedades comerciales de leguminosas pastables.


3. Nombre científico: Lotononis bainesii
Nombre común: Miles latononis

Hierba perenne con tallos rastreros, que producen brotes derechos hasta de 50 cm de altura. Se mezcla bien con varias gramíneas, pero puede también cultivarse en masa pura cuando se practica el pastoreo en rotación, o se siega, cada 2 meses. También se ha empleado para aumentar la capacidad de entrada de las praderas naturales.
Resumiendo:
Las Leguminosas Forrajeras
• Complementan las pasturas aportando calidad y nitrógeno
• Requieren fertilidad y manejo
• Deben ser cuidadosamente elegidas por región y situación forrajera


2. Explicar con argumentos válidos el afecto que ha tenido el TLCAN y la globalización en la producción ganadera en México. Actualizar la información con fuentes de lo acontecido hasta el 2008.

REVELA ESTUDIO BALANCE NEGATIVO DEL TLCAN
En el análisis México ante el TLCAN, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria revela que la liberación total del comercio agropecuario en México, con Estados Unidos y Canadá, en el marco de dicho tratado, ha generado posturas encontradas en todo el país, en las tribunas y en los espacios de expresión, no obstante que el balance negativo para nuestra nación es evidente. Precisa que el empleo en el medio rural se ha reducido a la mitad entre 1991 y 2006 al disminuir de 10 millones de productores y jornaleros a 5 millones; la migración de campesinos hacia el vecino del norte ha sido de más de 3 millones (450 mil por año, y la inversión extranjera al agro de 1994 a 2003 ha sido incipiente (274 millones de dólares anuales que representan el 0.22% de la inversión total acumulada, equivalente a 122 mil millones de dólares).

FALTA DE OPORTUNIDADES EN EL AGRO, AMENAZA LA ACTIVIDAD
Durante la celebración del XLV Pleno Agrario Nacional de la Central Campesina Independiente (CCI), su dirigente nacional, Rafael Galindo Jaime, aseguró que la falta de oportunidades reales de desarrollo para los hombres del campo amenaza con generar la falsa idea de que la agricultura es una actividad vulnerable e incierta, que no tiene futuro en el corto plazo y que más vale acudir a otras alternativas productivas para subsistir o mejorar las condiciones de vida, lo que ocasiona el despoblamiento masculino del sector primario y su sustitución por mujeres y viejos, creando el fenómeno de la “feminización del agro”.
JUEVES 8 DE MAYO DE 2008 (Ovaciones, 2ª Ed., Pág. 3)


3. Relacionar a las razas ovinas de pelo en las regiones que corresponda en la República Mexicana, asimismo inferir los posibles recursos forrajeros que se emplean como su alimento.

Blackbelly: Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Edo. De México, Chiapas, Campeche, Querétaro, Yucatán y Puebla.

Dorper: Edo. De México, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro

Pelibuey: Jalisco, Tabasco

Katahdin: Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco

Saint. Croix: Nuevo León

La dieta de un borrego se compone principalmente de pastos, leguminosas y granos de cereales de donde obtienen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan para un completo desarrollo, y para una adecuada producción de leche, carne y lana según sea el caso. Es importante mencionar que la alimentación de un borrego varía dependiendo del tipo y finalidad productiva (carne, lana) de la explotación en que se encuentre.

Los corderos se alimentan de la leche de su mamá o sustitutos lácteos, desde el nacimiento hasta que tienen de 23 a 27 días de edad, que es cuando empiezan a consumir alimento sólido. Sin embargo, continúan tomando leche hasta los 60 días aproximadamente; su alimentación en este periodo puede complementarse al añadir concentrados de granos de maíz y trigo molido, con la intención de que su aparato digestivo se desarrolle adecuadamente para poder digerir los pastos y forrajes que deberá comer cuando sea adulto.

El destete es el momento en que el cordero deja de consumir leche materna, entonces debe consumir pastos y forraje así como concentrados de granos enteros. La cantidad de alimento dependerá de la etapa en que se encuentre: engorda, lactación, gestación, etc.


4. Establecer conceptos actualizados y personalizados de Forraje y Recurso Forrajero, lo más completos posibles, que superen a los encontrados en cualquier literatura especializada.

Forraje: Hierba que se da al ganado para alimentarlo. Pasto.
La calidad nutritiva del forraje es afectada más que ningún otro factor por la madurez de la planta. La estación del año y las variaciones del ambiente relacionadas con la localización geográfica alteran la calidad del forraje, aun cuando los forrajes se cosechen en estados morfológicos similares. Las plantas raramente crecen en un ambiente ideal, por lo cual es difícil predecir la calidad del forraje, y por ende puede haber una inconsistencia en el comportamiento productivo de los animales que lo consumen.

Recursos forrajeros:
· Pastizal natural
· Pastura (pradera cultivada, polifítica, perenne o bianual)
· Verdeos (cultivos anuales monoespecíficos, de invierno y de verano).
· Reservas
· Rastrojos
· Suplementos


5. Establecer un criterio propio para decir, en cuales de los agroecosistemas de uso pecuario, siguientes, ubicas a especies nativas, domesticadas e introducidas: pradera, pastizal y agostadero.

Pradera: Campo extenso, llano y con hierba característico de climas de escasa precipitación anual o frío acusado. Conjunto de prados. Formación herbácea cerrada, con predominio de variadas especies de gramíneas.

Pastizal: Terreno donde abunda el pasto.

Agostadero: Tierras con capacidad para producir forraje para el ganado y animales silvestres. Por lo general, el comportamiento durante el pastoreo del ganado bovino está controlado por el tipo de vegetación, la temperatura ambiental y el tipo de raza. Casi siempre el ganado bovino pasa más tiempo pastoreando durante el día que durante la noche. Este comportamiento en el pastoreo tiende a ser influido por la carga animal y por la topografía del terreno. El tiempo de ruminación del ganado normalmente se incrementa durante la noche y también conforme la calidad del forraje declina. Asimismo, es común que haya variaciones estacionales en el comportamiento del pastoreo.


6. Decir con argumentos válidos, el concepto de regionalización y su relación con la importancia actual de los recursos forrajeros.
La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico para, así, proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.
En México han habido diferentes experiencias al respecto, dentro de las que destaca la Regionalización Ecológica del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de 1986, la cual ha constituido el marco territorial de referencia en el ordenamiento ecológico del país y cuya estrategia de planeación está contemplada en el Programa de Medio Ambiente (PMA) 1995-2000. Otros tipos de regionalizaciones también revisten particular importancia, pues han representado el marco de aplicación de políticas sectoriales en el país. Entre estas regionalizaciones destacan diversas regionalizaciones económicas y de carácter fisiográfico.